domingo, 27 de mayo de 2012

BORRADOR 1, REFLEXIÓN TEMA IV

"Tenéis que crear un libro", dijo Irune..."¡¡uff! con las imágenes, el texto y todo. Qué difícil!".

Pero a pesar de las dudas, me puse a ello: primero me inventé una historia sencilla, intentando que estuviera al nivel de los niños de Infantil, y la verdad es que no tardé tanto. Después comencé a dibujar las imágenes que quería que ilustraran mi cuento...¡primera dificultad!... es muy lento y además...¿en blanco y negro o a color?, y ¿dónde las coloco para escribir el texto? Bueno, tras dos semanas con ordenador y haciendo esquemitas para la colocación de los dibujos, por fin me ponía a ello. Después había que elegir la letra con la que escribir el libro..¿mayúsculas o minúsculas?, ¿a ordenador o a manos?... total, muchas cuestiones... y, ¿cómo presentarlo?: a papel, encuadernado, en Power Point...

Pues al final decidí hacer un Libro acordeón, es decir, un cuento que se despliega con la forma de este instrumento y que, abierto del todo, forma un camino de páginas unidas.

En un principio, intenté hacerlo por las dos caras para que se pudiera leer de ida y vuelta, pero tuve un pequeño problema con los dibujos y ya no pude hacerlo. Y aunque no es lo que tenía pensado al principio, estoy muy conforme con el resultado.

Me he dado cuenta de que, para la creación literaria, es imprescindible tener mucha imaginación, mucha maña para las manualidades y muuuucha paciencia.

Creo, además, que es una actividad muy enriquecedora y a la vez gratificante porque te da loa oportunidad de expresar tu mundo interior y compartirlo con los más pequeños y es increíble ver sus caras atentas e ilusionadas cuando escuchan el cuento que yo he creado (lo pude comprobar ayer en un trabajo que tuve que hacer donde narré mi historia).

Se necesita tiempo para trabajar en la creación literaria y considero que, aunque salgan cosas más o menos buenas, no todo el mundo sirve para esto y aunque sirvas, siempre es necesario tener a alguien cerca que te de la oportunidad de sacar tu talento adelante.


BORRADOR 1, DESARROLLO TEMA IV


LO QUE TENEMOS QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE CREAR UN LIBRO:

  • El conocimiento que yo tengo de los niños, es decir, sus gustos e intereses y su  momento evolutivo.

  • Nuestras propias capacidades creativas. Aquí debo decir que, por mi propia experiencia, depende del momento; es decir, no siempre estamos en la disposición de crear. Es un tema de inspiración.  
Una cosa que hacen mal los maestros (y espero no hacer yo en ninguna ocasión) es, sobre todo el Educación Primaria, decirle a los niños que hagan una redacción sobe un tema que a ellos les ha parecido bien.
-        ¿De verdad es un tema que les importa a los niños? NO.
-        El término redacción para ellos no es nada.
-        Este tipo de trabajos se suelen pedir para hacer en un momento determinado y entregarlo al mismo tiempo pero, como he dicho antes, se trata de la inspiración, y uno no siempre está inspirado…

  • En cuanto al contenido:
-        El tema. Debe ser de interés para ellos de forma natural por su momento evolutivo y asequible.
-        La estructura. Debe ser lineal (planteamiento, nudo y desenlace), con nudo acumulativo o circular.
-        El contexto. Reconocible o indefinido (es decir, eso de “había una vez en un país muy lejano…)
-        Los personajes. Deben ser reconocibles para el niño.
-        El protagonista. Deben identificarse con él, es decir, debe estar en su mismo momento educativo.
-        El lenguaje. Debe ser sencillo pero no simple. No debemos privar al niño de una calidad literaria. El vocabulario debe ser adecuado.
-        Los valores. Si se trata de un libro literario, no debe tener moraleja; por el contrario, si es un libro para literario, la llevará.

  • En cuanto al formato:
-        Tiene que ser lo suficientemente resistente para que no se estropee y que puedan pasar las páginas de una forma sencilla y rápida. Si lo hacemos en formato libro para ponerlo en la biblioteca del aula, tendremos que buscar una forma original y sencilla para que no tengamos que llevarlo a ningún sitio profesional.
-        La letra debe tener un tamaño adecuado y una tipología entendible por el niño.
-        En cuanto a las ilustraciones, todos sabemos cuáles son nuestras capacidades y límites, pero debe haber imágenes.

LIBROS CON LOS NIÑOS
Cuando creamos con niños, en la clase creamos el contenido del libro, y ahí los maestros debemos hacer de mediadores; es decir, debemos ir proponiendo y dejando que los niños plateen temas, pero con un orden donde nosotros digamos cuáles son y cuáles no los apropiados sin dejar a ningún niño indiferente. Pero también es nuestra labor ponerlo en un formato que sirva para ponerlo en la Biblioteca, en la pared,…

Por ejemplo, un libro viajero. Podemos dar una pauta sobre el tema, o no. O sea, nosotros podemos poner un tema en el que los niños deban basarse o, por el contrario, no hacerlo y dejar tema libre.

Esta técnica es una forma de implicar a los padres en la originalidad del niño. A los padres hay que “educarles” muy bien, porque se trata de una tarea del niño donde los padres pueden ayudar si lo ven realmente necesario, pero no deben hacerlo ellos.

Existen (sobre todo a partir de la LOGSE, pues es una Ley con un planteamiento más lúdico) recetarios de estrategias para trabajar diferentes temas en Infantil. Uno de ellos es el de la creación literaria.

Durante siglo, ha ido evolucionando la forma de crear los distintos géneros literarios. En la Antigua Grecia, todo era en verso; si no era así, no se le consideraba Literatura. Lo primero que se descolgó de la rima fue la narrativa en la Edad Media, con el Poema del Mío Cid, el cual es en verso. Poquito después, se creó el Lazarillo de Tormes.

Después se descolgó el teatro. En el siglo XIX, con el Romanticismo, se dejó de hacer teatro en prosa. La primera obra de teatro donde puede encontrarse gran cantidad de prosa es Don Álvaro o la fuerza del sino. Aun así, hasta el siglo XX no se hace totalmente en prosa.

La poesía sigue representando su forma clásica hasta el siglo XX. La poesía no tiene por qué rimar ni tener ritmo; de hecho, dejó de rimar hace un siglo.

La generación del 27empezó a hacer poesía sin rima en España. Alberti hizo Poema del aburrimiento. Esto está escrito a finales de los 50. Quiere decir que al hablar de la creación poética no todo tiene que tener rima, aunque a ellos les encante (como con Gloria Fuertes) no todos tienen que tener rima porque muchas veces la tendremos que decir nosotros porque si vocabulario no es muy extenso, actualmente, la poesía se fundamenta en las figura literarias.

La educación poética en niños es nefasta. Les debemos hacer creativo esta creación. No hace falta hacer estructurar propias con niños de infantil.

Hay que entenderlo como un juego de palabras. Como mucho, el pareado: dos versos que riman entre sí, de forma natural.

Distintas estrategias que podemos utilizar:

  • Letanía: los versos no tienen por qué rimar, todos los versos acaban con un punto y todos los versos hablan sobre sí mismos.
Son muy fáciles de hacer para los niños porque cada uno puede decir su verso, reordenándolos, escribiendo en la pizarra, eligiendo y descartando.
En clase hemos hecho un ejemplo de este:


Con comparación:

Mi mamá es como una princesa
Mi mamá es como el sol
Mi mamá es como un arcoíris
Mi mamá es como una flor
Mi mamá es como una estrella
Mi mamá es como un algodón de azúcar
Mi mamá es como una muñeca
Mi mamá es como la primavera

Con metáfora:

Mi mamá es una princesa
Mi mamá es el sol
Mi mamá es un arcoíris 
Mi mamá es una flor
Mi mamá es una estrella
Mi mamá es un algodón de azúcar mi Mamá es una muñeca
Mi mamá es la primavera







Otra:

Mi mamá es:

               Como una princesa
Como el sol
Como un arcoíris
Como una flor
Como una estrella
Como un algodón de azúcar
Como una muñeca
Como la primavera

¡Así es mi mamá!

Con adivinanza:

Es como una princesa
Es como un sol
Es como un arcoíris
Es como una flor
Es como una estrella
Es como un algodón de azúcar
Es como una muñeca
Es cono la primavera

¿Quién es?


La rima no es uno de los géneros más imprescindibles, pero al buscar una palabra que rime con otra, hacemos que el vocabulario se amplíe.

A los niños les gusta rimar y esto favorece el enriquecimiento del vocabulario. Activan el vocabulario pasivo (el que sabemos, pero no usamos).

Una actividad muy chula es jugar con los nombres de los niños haciendo rimas (“Elena lleva suelta la melena”; “Rocío siempre tiene frío”). Aquí hacemos pareados: palabras que riman entre sí.

Otra estrategia es la de los poemas encadenados: son muy chulos y muy fáciles, aunque difíciles de recordar.

Hagamos un ejemplo:

“Cuando crezca, quiero ser como mi mamá.
Mi mamá es como el sol.
El sol brilla hasta que sale la luna.
La luna me mima por las noches.
Por las noches viajo por mis sueños.
Mis sueños parecen de verdad.
De verdad quiero mucho a mi mamá”.

Este poema nos ha salido de forma circular, es decir, empieza por la idea de la madre y acaba con la misma. Es bueno que la frase empiece con un determinante, ya que es más fácil para los niños. Cuando los niños están empezando a crear, podemos utilizar recursos como la comparación, etc., pero cuando van creciendo, podemos introducir recursos más complejos como la metáfora.

Otra estrategia que les encanta a los niños son los tantanes. Son muy cortitos (dos o tres versos) y usan, sobre todo, la hipérbole. Un ejemplo es el siguiente: “Era un hombre tan pequeño, tan pequeño, tan pequeño,…., que se sentaba en una moneda y le colgaban los pies”.

Esta estrategia puede hacerse tanto en clase como en un libro viajero, aunque con éste último puede salir un inconveniente: lo hacen los padres y no dejan imaginación libre a los niños.

Es bueno que hagamos tantanes para trabajar diferentes temas, como pueden ser, reírnos de nuestros propios defectos, exagerar nuestros mejores puntos, etc. Aquí hay que resaltar el libro Orejas de mariposa.

La quinta estrategia de la que voy a hablar es el acróstico: estructura lingüística en la que las frases horizontales, si sólo se lee la primera letra en forma vertical, se forma una palabra.

Un dato curioso: el primero que encontramos es en el libro de La Celestina, donde, si seguimos estas indicaciones, descubriremos en el prólogo el nombre del autor.

El más para hacer en un aula de infantil es aquél de una sola palabra en vertical, hecha con una sola palabra en horizontal. Lo más sencillo es con el nombre propio de cada niño.

Podemos hacerlo nosotros para los niños con sus nombres y sus fotos al lado, por ejemplo, y, al final del curso, dar una copia a cada uno. Pero es mejor que involucremos a los niños.

Tenemos que usar el vocabulario pasivo, es decir, aquel  que tenemos en la mente y que no solemos utilizar.

En clase hicimos el de uno de los compañeros y el mío fue el siguiente:

A M O R
N O S T A L G I A
D U L C E
R E I N A
E S T R E L L A – E N C A N T O
A L E G R E

En cuanto a la prosa, el trabajo en las aulas ha sido nefasto. Rodari decía que, muchas veces, la educación mata la creatividad; el niño necesita crear de acuerdo a su momento evolutivo.

Hay varias formas:

  • Con lluvia de ideas: vamos descartando cosas, lo que más nos gusta, lo que menos nos gusta,…., como hemos hecho anteriormente con el poema encadenado. Debemos poner límites a los niños, respetando el turno de palabra. A ellos mismos les gusta tener normas y más, si están hechas por ellos mismos.
  • Los cuentos encadenados son como el Libro Viajero, con la diferencia de que es oral, es decir, el maestro (por ejemplo) empieza diciendo una frase (“erase una vez, un dragón que vestía falda rosa y calcetines de corazoncitos”) y los niños tienen que ir diciendo frases, de tal manera que se crea una historia. El inconveniente de esto es que no se puede cambiar nada de lo que ya se ha dicho. Suelen quedar muy bien en el segundo ciclo de E.I.

El autor más destacado es Gianni Rodari (Siglo XX). Era un pedagogo italiano que se encargaba de ir por las escuelas intentando que los niños no perdieran la imaginación y desarrollara más su creatividad. A través del contacto directo con los niños, observaba y tomaba apuntes para seguir con los procedimientos del arte de crear historias.

Rodari sufría el síndrome del “papel en blanco”, es decir, no sabía cómo empezar a escribir y cuando por fin escribía lo más mínimo, no le gustaba y rompía la hoja (estoy segura de que esto le pasa a más de uno… empezando por mí misma…).De este síndrome, surgieron estrategias para comenzar una historia. Estas estrategias las resumió en su libro llamado La gramática de la fantasía. Estas estrategias son, entre otras, las siguientes:

  • Hipótesis absurda: consiste en inventar hipótesis irracionales, sin sentido. Este tipo de textos empiezan por…”qué pasaría si…” y a partir de ahí crean una historia.
  • Binomio fantástico: consiste en la creación de un texto a partir de dos palabras que no tienen ninguna relación entre sí. Por ejemplo, cogemos la palabra “langostino” y la palabra “lámpara” y a partir de ahí creamos una historia.
  • El error creativo: consiste en aprovechar los errores para convertirlos en nuevas palabras y empezar nuevas creaciones.
  • Cuentos múltiples: consiste en dividir un folio en seis filas y en cada una de ellas se pone una parte de la historia (el comienzo, qué, cuándo, entonces…, se…, y…) y después se pueden combinar unas con otras creando, así, diferentes cuentos.

ENLACES DE INTERÉS



BORRADOR 1, ACTIVIDAD DEL TEMA IV

en esta actividad teníamos que crear un libro, atendiendo a los gustos y necesidades de los niños dependiendo de su momento evolutivo. Mi cuento es en forma de acordeón y se llama La Habitación de los Enfados.















Se lee de la siguiente manera:




Este ha sido el proceso hasta llegar al cuento final:










Y aquí os dejo el texto del cuento, ya que no se ve nada en las imágenes:



LA HABITACIÓN DE LOS ENFADOS

Érase una vez una Princesa que vivía en un castillo con sus padres.

A la Princesa le encantaba ver la tele, dormir la siesta, dar de comer a sus peces e ir al parque a montar en los columpios.

Pero el Rey y la Reina tenían muchas cosas que hacer y no podían perder tanto tiempo con la niña, así que muchas veces arruinaban los planes de la Princesa:

-      ¡Vamos Princesa!... tengo que ir a hacer la compra.
-      ¡Pero si me lo estoy pasando muy bien, mamá!
-      ¡Da igual!, ¡tienes que venir porque lo digo yo!

Y entonces la Princesa se enfadaba mucho:

-      Siempre tengo que hacer lo que me ordenan… ¡qué aburrimiento!

Un día, estaba tan harta de que sus padres la hicieran enfadar que decidió construir una habitación especial: “la habitación de los enfados”.

La decoró de la forma más especial que supo y quedó estupenda: todas las paredes de colores y con muchos cajones, con lámparas de estrellas en el techo y muchos cojines en el suelo.

Decidió que, como no era feliz cuando se enfadaba, cada vez que estuviera frustrada, entraría en esa habitación para relajarse.

Un día, las amigas de la Princesa la invitaron a una fiesta muy divertida. Estaban todas muy contentas jugando y riendo… ¡se lo estaban pasando genial¡… pero entonces el Rey y la Reina fueron a recoger a la Princesa:

-      Cariño –dijo el Rey- tenemos que volver al palacio que ya es muy tarde y mañana tenemos que madrugar.
-      ¡pero si no lo estoy pasando genial, papá!
-      ¡Da igual!, ¡tienes que venir porque lo digo yo!

La Princesa se enfadó tanto que se puso a gritar y cuando llegó al palacio, se encerró en la habitación que había construido. Se tumbó sobre los cojines y se puso a pensar en lo que había hecho. ¡Estaba tan enfadada que le dolía todo el cuerpo!

Entonces decidió que escribiría en un papel el motivo de su enfado y que lo guardaría en un cajón para no verlo nunca más. Y en cuanto lo guardó ¡dejó de dolerle el cuerpo!

-      ¡Qué bien! –dijo la Princesa- ¡ya sé cómo hacer que se me pase el enfado!... cada vez que me sienta frustrada, vendré a “la habitación de los enfados”, escribiré en un trozo de papel el motivo de mi disgusto y lo guardaré en un cajón. Así podré olvidarme de mi furia y sentirme mejor.

Y así lo hizo la Princesa, y por ese motivo sus enfados duraban tan poco, porque sabía cómo enfrentarse a ellos. Y desde ese día, ella era mucho más feliz.

BORRADOR 1, REFLEXIÓN TEMA V


Para empezar esta reflexión, diré que, al ser el tema más práctico, me ha parecido el más útil. Hemos tenido que diseñar el modelo de un aula y de su biblioteca, tanto física como funcional. Esta práctica nos ha servido (a mí por lo menos) para tener una idea de cómo quiero que sea mi futura aula y su biblioteca respectiva.

Me ha hecho pensar y reflexionar cómo debe ser un espacio en el que el objetivo principal sea que los niños disfruten de la Literatura, ya sea de forma grupal o individual.

En esta actividad hemos tenido que relacionar todos los conocimientos que hemos ido aprendiendo a lo largo del curso como el tipo de libros que interesan más a los más pequeños, sus gustos e intereses dependiendo del momento evolutivo al que correspondan, los tipos de cuentos que debemos leer a los niños, cuándo debemos adaptar un libro a las necesidades de los mismos (y no hacer una simple versión),…

Para concluir de forma final la materia, debo decir que me ha parecido una de las mejores asignaturas de lo que llevamos de carrera. Y no es por hacer la pelota, lo juro, pero me ha parecido una asignatura la cual que no todos los maestros saben apreciarla o no saben llevarla a cabo en sus aulas, y me parece que nos ha servido bastante para nuestra futura profesión como maestros.

Esperemos que sepamos llevar todos los conocimientos aprendidos a la práctica y saquemos nuestras mejores cualidades a la luz, logrando un claro éxito.

BORRADOR 1, ACTIVIDAD TEMA V



Esta biblioteca de aula va dirigida a niños de Educación Infantil de 3º curso, es decir, a niños de 4 - 5 años.

Nuestra biblioteca de aula se llamará Tico-Tico. Vemos que es muy importante puesto que será su primer contacto con los libros y con la lectura. Con ellos desarrollan distintos aspecto como pueden ser la autonomía, el gusto por la lectura, el placer, el cuidado por los libros y responsabilidad por la biblioteca, su imaginación, su capacidad de relación con los demás, y con ello podrán compartir con los otros. Con todo ello disfrutarán con la lectura y la narración de cuentos, descubriendo la gran diversidad de ellos.

Potenciará que, desde muy temprano, los niños y niñas intenten apropiarse de la lectura y de la escritura como actividades insertas en el quehacer cotidiano de la cultura donde viven. La biblioteca de aula, la lectura en voz alta de cuentos, poesías, etc., constituyen elementos clave para el acercamiento a la literatura, a la vez que permite a los niños y niñas integrarse en su medio cultural y aproximarse a otros contextos más lejanos. Lectura y escritura deberán contar con espacios y tiempos que promuevan el acercamiento de los niños y niñas a los textos y a la lectura libre.

Antes de nada, diferenciaremos entre biblioteca y rincón de lectura. El primer concepto hace referencia únicamente al espacio físico donde se encuentra el material adecuado para llevar a cabo la lectura. Por otro lado, el rincón de lectura abarca el lugar donde se guardan los libros, incluyendo la actividad como tal de lectura con sus consecuencias correspondientes en cuanto al desarrollo evolutivo del niño.

SITUACIÓN EN EL AULA

Nuestra clase será muy amplia y muy luminosa, en la que haya muchos espacios abiertos, en la que sea diáfano. En nuestra clase habrá 16 niños, puesto que nuestra propuesta será para un colegio privado, en el que se trabaja dando a cada niño un trato más individualizado. Todos ellos estarán en una mesa multifuncional, la cual nos servirá tanto para talleres, como para actividades.







Cerca de ella tendremos una pila con grifos para que, después de realizar las actividades puedan lavarse ellos, y también lavar el espacio donde la hayan realizado. Con esto aprenderán a conocer y relacionarse con los hábitos de higiene.

Nuestro aula consta de dos puerta: una principal, y otra cuya función es la comunicación entre el otro aula del mismo nivel.

Además, contamos con un rincón de juego simbólico, el cual estará contiguo a la zona de la biblioteca de aula. En ella hay dos estanterías en la que los niños podrán coger sus libros de forma autónoma. Estará acolchada para que los niños puedan disfrutar de ellos en el suelo, y también será el lugar en el que se realice la asamblea. Hemos elegido esa zona del aula puesto que es donde se sitúan las ventanas haciendo esquina, y esto hace que sea el lugar más luminoso de la clase, por lo que no hace falta la luz artificial. Al estar lejos de las dos puertas, es una de las zonas más tranquilas de la clase, lo que permite que el niño pueda concentrarse, meterse más en la historia y con ello disfrutar más de la literatura.


DISEÑO

Como hemos comentado de una forma breve anteriormente, el suelo de la biblioteca de aula será de un material cómodo y confortable para mayor comodidad de los niños. También habrá cojines de gran tamaño donde pueden estar de forma colectiva. Aún así, hemos puesto un sofá de varias plazas para quienes lo prefieran.

Los libros los organizaremos en estanterías de un material consistente, como es la madera, puesto que pensamos que al ser un material natural, proporcionará un ambiente cálido y confortable. Estas estanterías están adaptadas a las necesidades de los niños, como su altura, la fácil accesibilidad, etc.

Hemos puesto un gran mural que irá desde el suelo hasta 1.5 metros de altura. En él los niños podrán plasmar sus dibujos sobre sus cuentos preferidos, también aparecerá el nombre propio de la biblioteca, “Tico-Tico”. Aquí mismo habrá una lista en la que consten los nombres de cada niño, con su foto correspondiente y un seguimiento de los libros que se llevan a casa.

La decoración será cambiante conforme a los proyectos que realicemos en el aula a lo largo del curso.

CONTENIDO

Hemos hecho una selección de los libros que estarán en todo momento en nuestra biblioteca, son los siguientes:

·   MCBRATNEY, S y JERAM, A. Adivina cuanto te quiero. Editorial kókinos.
·   GREJNIEC, M. ¿A qué sabe la luna? Editorial Kalandraka.
·   CORTÉS,J. Un culete independiente. Editorial Barco de vapor.
·   DAUTREMER, R. Enamorados. Editorial Kókinos.
·   DUNBAR,J y GLIORI, D. Cuéntame algo alegre antes de dormir. Editorial CEAC.
·   LEE CURTIS. J. Cuéntame otra vez la noche en que nací. Editorial CEAC.
·   MANDINA, S. Besos, besos. Editorial Miau.
·   ERLBRUCH, W: La gran pregunta. Editorial kókinos.
·   HOLZWARTH, W. y ERLBRUCH, W. El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Editorial Alfaguara.
·   LABAJO,I y GAYA, G. Ser princesa no es un cuento. Editorial Alfama.
·   WILD, M. ¡Beso, beso! Editorial ekaré.
·   G. BERCA, JANA CANDO. Todo problema tiene solución. Editorial Rei.
·   MICHEL OCELOT. Kirukú y la bruja. Editorial Kókinos.
·   LUISA AGUILAR, ANDRÉS NEVES. Orejas de mariposa. Editorial Kalandraka.
·   PETER H. REINOLDS. El punto. Editorial Serres Autor.

Como hemos argumentado en el tema anterior vamos a poner en la biblioteca literatura con y para niños, es decir, con ellos realizaremos libros infantiles y también incluiremos los libros realizamos por nosotras para ellos.

Otra forma de reunir libros es con la ayuda de la biblioteca municipal del barrio, a la cual asistiremos cada 15 días con los alumnos, para que ellos mismos puedan elegir uno o dos libros, los cuales se dejarán en el aula de la clase para su libre adquisición.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

A principio de curso, se les mandará una carta a los padres para informarles de la existencia de la biblioteca de aula. En ella podrán participar de forma colaborativa y voluntaria. Siempre dejándoles claro el tipo de libros que son apropiados para los pequeños.

Los niños pueden coger los libros en clase siempre que quieran puesto que estarán a su alcance, como por ejemplo en su tiempo libre. En el tiempo del rincón de lectura, estaremos todos juntos con los libros, y en rato en el que sea momento de rincones, el alumno que prefiera, puede estar también en el espacio de la biblioteca.

En el caso de que se los quieran llevar a casa, cada viernes tendrán la posibilidad de cogerlo y disponer de él durante el fin de semana, teniéndolo que devolver el lunes. Para el control y seguimiento del préstamo de libros, cada alumno dispondrá de un carnet en el que se anotará el título del libro prestado. Para llevar un control de toda la clase sin tener que ver los carnets de cada uno, utilizaremos el mural citado anteriormente, en el que habrá una lista de todos los alumnos con su foto correspondiente y en color verde si dispone de un libro, y en color rojo si se ha pasado del plazo de devolución. Tendremos en clase un encargado que irá rotando cada semana, el cual será responsable de la administración de la biblioteca y de los préstamos. Esto lleva consigo una condición: cada alumno no podrá llevarse un libro si no ha devuelto el anterior.

Para saber más a fondo el gusto de nuestros alumnos, dispondremos de fichas en las que se pondrá el título de cada libro del aula y cada niño que lo lea dará su opinión y valoración sobre éste a través de gomets de colores verde, amarillo o rojo.

Dispondremos de una caja en la que los niños depositarán los libros que están deteriorados, y nosotras nos encargaremos de repararlos de la mejor forma posible.

DINAMIZACIÓN

Para motivar a los niños a leer, realizaremos las estrategias que hemos visto en el tema anterior, como son: lectura con libros, narración y cuentacuentos.

Esto lo podremos realizar de diversas formas, y después de contárselo o narrárselo podremos realizar actividades con ellos. Primero les preguntaremos sobre qué aspectos les han gustado más, cuales menos, qué cambiarían, qué título le pondrían. También podemos hacer actividades como que realicen ellos un dibujo sobre la historia, que se inventen un final distinto, etc.

Otra opción es que asistan algunas personas ajenas al centro, como pueden ser familiares, tanto padres, madres, abuelos,…, cuentacuentos, magos, o nosotros mismos disfrazados.

El cuentacuentos lo podemos realizar con diversas técnicas, como con marionetas, un pequeño teatro, guiñoles, etc.

Todos los días, dedicaremos entre 30 – 45 minutos para la lectura o narración de un cuento, siendo el momento del día antes de irnos a casa.

BORRADOR 1, DESARROLLO TEMA V


Para comenzar a desarrollar este tema, podemos destacar la importancia de la Biblioteca dentro del aula para que los niños tengan un primer contacto con los libros y su lectura. Además debe ser un espacio que este adecuado a las características propias de los niños, para que estos se sientan cómodos y aumenten sus conocimientos de forma entretenida.

Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

·      Que sea un lugar dentro del aula apartado del resto. Este espacio deberá ser ante todo tranquilo, agradable para trabajar o leer en él sin que moleste demasiado los compañeros o las actividades que se realicen en otro rincón o en el resto de la clase.
·      La biblioteca de aula debe servir, tanto a alumnos como a maestros, de motivación para investigar, buscar, informarse en definitiva de aquello que interese.

En definitiva, la biblioteca de aula se hace necesaria, entre otras razones, porque:

·      Despierta el interés de nuestros alumnos por conocer.
·       Favorece que se den situaciones de aprendizaje motivadoras que ayuden al progreso individual del niño, según sus capacidades e intereses.
·      Fomenta su conocimiento de la organización de una biblioteca.
·      Capacita al alumno para reconocer en el libro y demás materiales los instrumentos que le harán progresar desde el punto de vista cultural y social.
·      Desarrolla el gusto de leer y por tanto, la posibilidad de conseguir un buen hábito lector en el futuro.
·      Favorece la adquisición de hábitos de consulta, que son la base para el estudio y la investigación.
·      Convierte el proceso de aprendizaje en activo y motivador.

 Para la organización del funcionamiento de este rincón tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

·      Organización espacial. Este espacio debe ser tranquilo, acogedor, bien iluminado, adaptándose a las necesidades de los alumnos. Es cierto que conseguir el hábito del orden no es tarea fácil, pero precisamente poner en funcionamiento la biblioteca de aula, ayudará a conseguirlo acostumbrando a nuestros alumnos/as a que, cuando se acabe la actividad, recojan los libros y lo guarden en el sitio destinado a ello.
·      Decorado. Para este apartado podemos pedir ideas a los alumnos, ya que a ellos les gusta sentirse útiles, reconocer sus trabajos en las paredes, etc.
·      Los alumnos de la etapa infantil necesitan un uso del espacio “socializante”, es decir, que el aula debe servirle para relacionarse con los demás, pero también deben aprender a emplear ese espacio de manera autónoma.
·      Organización temporal.  El espacio de este rincón será lo más funcional posible para adaptarse a diferentes momentos de la jornada: lectura silenciosa del niño que ha terminado una actividad y desea ojear un libro dentro de unas normas, realización de actividades programadas como la hora del cuento, juegos de lenguaje oral, lectura de láminas, etc.
·      Tipos de actividades. Se realizarán actividades libres como: ver cuentos, hacer estampaciones de letras, aprender a escribir, etc. y actividades programadas como: lectura de láminas, identificación de personajes del cuento, comentario del contenido del libro, invención de una historia a partir de un cuento, etc.
·      Otra de las actividades relacionada con este rincón será el préstamo de libros.
·      Agrupamientos. Dependiendo de la actividad que vayamos a realizar y del momento de la jornada los niños acudirán a este rincón: individualmente en el tiempo de libre disposición o cuando lo deseen, en pequeño grupo a la hora de rincones o en gran grupo para realizar actividades colectivas.
·      Materiales y recursos. Estarán a la vista y al alcance de los niños y niñas debidamente ordenados y etiquetados para que sepamos dónde encontrar un determinado material. Los libros de este rincón deben ser variados, adaptarse al nivel evolutivo de los niños, atendiendo a sus necesidades y motivaciones.
·      Fondos de la Biblioteca. A la hora de planificar con qué fondos va a contar la biblioteca, hay que tener presente dos cuestiones básicas: la diferente tipología de libros. 
·      Al constituir el fondo de la biblioteca debemos tener en cuenta no sólo criterios cuantitativos, sino también cualitativos. Es decir, el fondo ha de ser sobre todo variado y equilibrado, aunque no sea posible inicialmente una gran amplitud.
La distribución debe facilitar el acceso fácil de los niños y niñas a los materiales que precisen.

Material necesario:

·      Estanterías adaptadas a su altura.
·      Colocación de  los libros de cara, no de canto.
·      Cojines, alfombra y si es posible mesita-camilla.
·      Libros, fotografías, imágenes, C.D., etc.
·      Libro viajero: se lo lleva cada día un niño a su casa y en él anotan en su casa lo que quieran. También pueden hacer dibujos relacionados con los contenidos que estemos viendo en la escuela.

·      El formato. El aspecto externo tiene gran importancia, ya que el primer contacto con el documento es lo que le hace atractivo. Por ello, las cubiertas deben ser duras y con colores sólidos.
-      Con respecto al  papel del maestro en la animación a la lectura, es imprescindible en la programación y organización de actividades y juegos lingüísticos, en la motivación como fuente de placer, de diversión, de entretenimiento, en la aclaración de normas respecto al uso del rincón, etc. siendo mi objetivo principal acercar el libro al niño/a. Seré un modelo para el niño, ya que si para mí es importante leer, también lo será para el niño o niña.

Podemos introducir juegos antes, durante o después de la lectura de diferentes tipos dependiendo del contexto en el que nos encontremos, de la motivación de los alumnos y de los objetivos que pretendamos alcanzar.

Rincón de lectura.

Es el espacio físico donde tienen la oportunidad de leer, compartir con los otros y de poner en juego las estrategias y conocimientos previos que tienen sobre el tema de forma autónoma, ejercitando su papel de usuarios de la biblioteca de aula y de respeto a las normas establecidas para su uso. 

Los niños y niñas deben acostumbrarse a usar este espacio porque supone un cambio de ambiente y porque es ahí donde están los libros y donde pueden realizar actividades relacionadas con el placer y la información que generan los libros.

Las actividades de animación a la lectura deben ser presentadas en forma de  proyecto lector del centro,  el cual debe ser planificado por el profesor.

En cuanto a los objetivos  que persigue la animación a la lectura, podemos destacar:

·      Disfrutar con la lectura y la narración de cuentos populares y libros de animación.
·      Desarrollar el hábito lector.
·      Descubrir la diversidad de los libros.
·      Aprender con la lectura.
·       Transmitir valores positivos (solidaridad, estima a la naturaleza, respeto a los demás,..).
·      Compartir las experiencias lectoras y tener la oportunidad de transmitir sus sentimientos.
·      Distinguir entre los géneros literarios: narrativa y poesía.
·      Identificar el título, personajes y tema, autor e ilustrador.

Fases de la animación a la lectura:

·      Antes de llevar a cabo la lectura se organizarán las sesiones en función de los objetivos que queremos conseguir y la planificación del tiempo el espacio y los materiales que queremos utilizar.
·      Se debe llevar a cabo una fase de motivación para crear expectación  y ganas en los niños.
·      A la hora de presentar el libro, hace falta observar la portada, hablar del título, de las ilustraciones, del autor…Para mantener la atención y participación del grupo a la lectura.
·      Tras la lectura realizaremos unas preguntas para saber si los alumnos han comprendido el libro, y saber cuál ha sido su grado de satisfacción.

En cuanto a los objetivos de tener un rincón de lectura encontramos los siguientes: 

·      Familiarizar a los niños y niñas con los libros.
·      Adquirir hábitos de lectura desde edad temprana.
·      Considerar la lectura como una actividad placentera.
·      Desarrollar la creatividad.
·      Disfrutar con la lectura.

ENLACES DE INTERÉS


WEBGRAFÍA

http.//perceianadigital.com/index.php/materiales-didacticos/280-la-biblioteca-de-aula-en-educación-infantil